El MIT pretende extender a Europa el Age Lab o Laboratorio de la Edad
Los consejeros de Presidencia, Eva Almunia, y de Ciencia, Tecnología y Universidad, Javier Velasco, han participado hoy en Zaragoza en la apertura del Congreso “Reiventando un nuevo futuro para nuestros mayores”, organizado por Zaragoza Logistics Center (ZLC) y el MIT AgeLab (Laboratorio de la Edad del Massachusetts Institute of Technolgy). En el acto también ha participado Yossi Sheffi, director del MIT, y el rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López.
En su intervención, la consejera ha asegurado que es el momento de buscar nuevas acciones y nuevas respuestas a una realidad como es el hecho de que la población mayor de 65 años en Aragón representa el 20% del total y con una esperanza de vida cada vez mayor. En esta línea, Almunia se ha referido al proyecto de colaboración que está llevando a cabo el Gobierno autonómico con el MIT para “hacer de Aragón un centro global de investigación, innovación y desarrollo de mejoras tecnológicas y científicas aplicadas a la tercera edad”. Tal y como ha asegurado la consejera, “tenemos que examinar las oportunidades de investigación necesarias para cumplir con nuestras necesidades y expectativas. Tenemos la ocasión de explorar el campo de la edad como un sector estratégico y de desarrollo para mejorar esa calidad de vida que tanto nos importa”.
El MIT cuenta con un Laboratorio de la Edad que ahora pretende implantar en Europa. Gracias a la colaboración con el Instituto de Massachussetts, Aragón aspira a ser un centro de referencia europeo. El director del MIT ha redundado en esta colaboración -que viene desarrollándose en el campo de la logística desde hace más de 10 años a través del ZLC- y ha explicado que “se trata de afrontar los desafíos que supone el envejecimiento de la población”. “Esperamos –ha insistido- en que en los próximos años Zaragoza se convierta en un centro de formación e investigación en este ámbito que traiga a Aragón nuevos desafíos y nuevas inversiones”.
El objetivo de la conferencia es identificar nuevas oportunidades de negocio e innovación en materia de tercera edad. Basado en la investigación global llevada a cabo por el MIT AgeLab y contando con la participación de la Administración, la industria y la universidad, de España y Estados Unidos, este foro pretende examinar las oportunidades de investigación, así como nuevos enfoques en los campos del transporte, salud y bienestar, alojamiento y asistencia a domicilio, necesarios para cumplir con las necesidades y expectativas de la población más madura.
Así, diferentes especialistas analizarán la realidad del envejecimiento de la población en Europa, las necesidades que surgen de atención y cuidados en diferentes ámbitos, sus soluciones y la oportunidad económica que suponen las estrategias innovadoras.